Restablezca el contacto con los chicos y dígales que hoy van a hacer la última obra de arte para la exposición. En la próxima clase montarán una exposición.
Los chicos deberían haber llevado algo de casa. Cosas para su autorretrato. Agrupe las cosas en varias mesas. Si los chicos no han traído mucho, añada algunos objetos extra del aula. Puede ser cualquier cosa, siempre que no sea valiosa.
Slide 2 - Slide
Explique: Como ya sabéis, Vincent ha hecho muchas pinturas en la casa amarilla en Arlés y sus alrededores. Su dormitorio, por ejemplo. Vincent no solo pintaba lo que veía efectivamente. También intentaba poner algo de sentimiento en su trabajo, usando sus pinceles de una manera específica y combinando colores para que estuvieran en armonía o contrastaran. Intentaba expresar emociones en sus pinturas.
¿Recuerdas qué tipo de sentimiento quería expresar en la pintura del dormitorio? Quería que la gente sintiera una calma completa.
Vincent creía que era muy importante pintar o mostrar sus sentimientos. La imagen de su simple dormitorio le daba calma. ¿Qué sentimientos crees que van con las imágenes que voy a mostrar ahora?
Lonely
Angry
Sad
Stable
Surprised
Panicky
Calm
Safe
Exhausted
Artist Vincent van Gogh Title Garden of the Asylum Date December 1889 Location Saint-Rémy-de-Provence, France Collection Van Gogh Museum, Amsterdam
Slide 3 - Slide
Explore con los chicos qué sentimiento va mejor con esta pintura y por qué.
Vincent escribió que la combinación de colores en esta obra "da lugar un poco a la sensación de ansiedad de la que algunos de mis compañeros en la desgracia sufren a menudo, se llama 'ver rojo'".
Este es el jardín de la clínica para enfermos mentales en Saint-Rémy, donde Vincent pasó voluntariamente un año para recibir tratamiento.
Slide 4 - Slide
Luego explique: En diciembre de 1888, Vincent vivía en la casa amarilla en Arlés (en el sur de Francia) con su amigo Paul Gauguin, el artista. No era una combinación perfecta y había mucha tensión entre ellos. Después de una discusión, Vincent se alteró tanto que se cortó una de sus orejas. Probablemente estuviera trabajando demasiado y no se hubiera cuidado bien.
Las cosas malas seguían sucediendo, así que Vincent se internó en un hospital especial en Saint-Rémy-de-Provence. Los médicos lo trataron allí para ayudarlo a calmarse. Todavía no había psiquiatras. Allí pintó esta imagen. Muestra parte del jardín.
Vincent pasó casi un año en el hospital. Cuando estaba muy enfermo no pintaba, pero entretiempo, cuando se sentía mejor, hizo muchas pinturas. En realidad, unas 150. Vincent tenía una habitación extra que usaba como estudio.
Usaba colores contrastantes para expresar el miedo que sentían algunos de los otros pacientes (ver hotspot).
Lonely
Happy
Sorrowful
Frightened
Excited
Jealous
Calm
Gloomy
Vulnerable
Artista Vincent van Gogh TítuloTrigal bajo nubes de tormenta Fecha Julio 1890 Ubicación Auvers-sur-Oise, France Recopilación Van Gogh Museum, Amsterdam
Slide 5 - Slide
Explore con los chicos qué sentimiento va mejor con esta pintura y por qué.
'Son inmensas extensiones de campos de trigo bajo cielos turbulentos, y me propuse tratar de expresar tristeza, soledad extrema.'
En las últimas semanas de su vida, Vincent hizo una serie de impresionantes pinturas de los campos de trigo alrededor de Auvers, cerca de París. Esta es una de ellas.
Slide 6 - Slide
Luego explique: Vincent escribió a Theo diciéndole que estaba tratando de expresar tristeza y soledad extrema en este paisaje vacío (ver hotspot).
Cheerful
Angry
Sad
Scared
Surprised
Irritated
Peaceful
Safe
ArtistaVincent van Gogh Título Autorretrato con la oreja vendada Fecha Octubre 1889 Ubicación Arles, France Recopilación Van Gogh Museum, Amsterdam
Proud
Slide 7 - Slide
Explore con los chicos qué sentimiento va mejor con esta pintura y por qué.
Slide 8 - Slide
Luego explique: Vincent van Gogh vivía una vida dramática. Las cosas no siempre eran fáciles. Sus problemas de salud mental a veces lo ponían ansioso, deprimido e inseguro de sí mismo. Era bastante vulnerable, pero también era fuerte. Siempre trataba de encontrar el coraje para seguir adelante. Pintar lo ayudaba y la naturaleza le resultaba muy reconfortante.
Esta pintura la hizo en un momento en que se sentía muy vulnerable, poco después de haberse cortado la oreja. Pero siguió pintando. Con un abrigo y un sombrero de piel, ropa bastante abrigada. Hay grabados japoneses (gran fuente de inspiración) y un caballete en el fondo. ¿Qué crees que quería decir al incluirlos?
Vincent van Gogh siguió pintando, pasara lo que pasara. Quería seguir adelante.
¿Qué retrato destaca más?
¿Hay algún retrato feliz?
¿Qué expresiones faciales diferentes puedes ver?
¿Qué ropa destaca más?
Slide 9 - Slide
Vincent hizo más autorretratos, cada uno diferente. Discuta los retratos.
- ¿Qué retrato destaca más?
- ¿Hay algún retrato feliz aquí?
- ¿Qué expresiones faciales diferentes puedes ver?
- ¿Qué ropa destaca más?
Slide 10 - Slide
Ahora vamos a ponernos a trabajar. Lo haremos por etapas. Haremos un retrato fotográfico artístico que, si lo miras de cerca, dice algo sobre quién eres. Al final de la clase escribirás una pequeña etiqueta para acompañar la imagen, explicando lo que querías decir (ver hotspot).
A menudo hay una etiqueta junto a una obra de arte en un museo. Te da la información más importante en pocas palabras. Lea en voz alta la etiqueta de El Dormitorio. O pida a uno de los chicos que la lea.
Discuta dos retratos fotográficos y lea sus etiquetas en voz alta, para que quede claro lo que los chicos tienen que hacer.
Vamos a ponernos a trabajar
1. Elige características
2. Elige tu material
4/5 Toma la foto
4/5 Escribe una etiqueta
3. Haz un boceto rápido
hoja de trabajo página 1
hoja de trabajo página 2
Slide 11 - Slide
Obtenga su hoja de trabajo.
Vamos a ponernos a trabajar
1. Elige características
2. Elige tu material
4/5 Toma la foto
4/5 Escribe una etiqueta
3. Haz un boceto rápido
Slide 12 - Slide
Obtenga su hoja de trabajo.
Explique: Estos son los pasos para hacer tu retrato. Menciónelos brevemente. Primero elige tres características que te definan. En el segundo paso vamos a usar las cosas que has traído. En el paso tres vamos a hacer un boceto rápido de nuestras ideas. Y en el paso cuatro vamos a tomar la foto y escribir una etiqueta para ella.
Vamos a ponernos a trabajar
1. Elige características
2. Elige tu material
4/5 Toma la foto
4/5 Escribe una etiqueta
3. Haz un boceto rápido
Slide 13 - Slide
Los chicos tienen dos minutos y medio para hacer un boceto de cómo quieren que sea su retrato.
El temporizador está en la siguiente diapositiva.
Materiales
timer
3:00
Slide 14 - Slide
Dígales que los chicos piensen en qué tres características les definen. Deben anotar tres.
timer
1:30
ambitious
careful
sensitive
creative
dreamer
moody
thinker
understanding
control freak
curious
impatient
hyperactive
calm
careless
stubborn
funny
smart
kind
lazy
jolly
shy
adventurous
brave
tidy
strong
patient
something else?
¿Qué tres características te describen mejor?
Slide 15 - Slide
Dígales que los chicos piensen en qué tres características les definen. Deben anotar tres.
timer
2:30
Decide dónde quieres poner tus materiales
Dibuja tus materiales en la silueta
Añade algunas decoraciones
Slide 16 - Slide
This item has no instructions
Vamos a ponernos a trabajar
1. Elige características
2. Elige tu material
4/5 Toma la foto
4/5 Escribe una etiqueta
3. Haz un boceto rápido
Slide 17 - Slide
Ahora es el momento de tomar las fotos, mesa por mesa. Puede tomar las fotos usted mismo, o el maestro/profesor puede tomarlas, o algún alumno que esté particularmente interesado en la fotografía. Decida lo que funcionará mejor. Los chicos se turnan para tomar su lugar en un sitio adecuado para la foto. Asegúrese de que el fondo sea lo más liso y uniforme posible y que haya buena luz.
Mientras tanto, los otros alumnos pueden escribir sus etiquetas explicando brevemente lo que quieren decir con su retrato.
A tomar fotografías y escribir
timer
15:00
Slide 18 - Slide
This item has no instructions
Entrega tu retrato aquí
Slide 19 - Open question
Discuta las fotos. ¿Qué cosas salieron bien? ¿Qué cosas fueron difíciles? ¿Quién siente que ha hecho un buen autorretrato?
Asegúrese de que todos recuperen sus cosas.
Mire hacia la última clase, cuando van a montar una exposición.
¿Qué preparativos tienen que hacer?
Slide 20 - Slide
Después de la evaluación, discuta con la clase lo que está disponible para montar una exposición del arte que los chicos han creado.
- ¿Dónde hay espacio para exhibirlo todo? ¿Hay cuerdas, grandes hojas de papel de colores, pinzas para la ropa, cinta adhesiva, tabiques, mesas, tableros de corcho, o hay otras alternativas que pueda usar?
- ¿Hay una manera de dar unidad a la exposición en el espacio y con el material disponible?
- ¿Podría alguien -como el director de la escuela- venir a inaugurar la exposición al final de la próxima clase? ¿Sería posible organizar una visita nocturna para los padres?