Restablezca el contacto con los chicos y dígales que hoy van a montar la exposición de todo lo que han creado en las clases. Para inspirar a los chicos, cuénteles algo sobre cómo es el Museo Van Gogh.
Van Gogh Museum
Slide 2 - Slide
Explique: en el Museo Van Gogh hay muchas obras de arte de Vincent y de artistas que vivían en la misma época que él. Así es como se ve el edificio. Dentro puedes ver algunas de las obras maestras más famosas de Vincent, incluso El Dormitorio. También tenemos exposiciones más cortas que cambian un par de veces al año, por lo que la gente siempre está pensando en la mejor manera de exhibir pinturas y dibujos.
Para montar una exposición, tienes que pensar muy bien en qué vas a colgar y dónde. Y si vas a colgar cosas o ponerlas en el suelo o en una mesa.
slaapkamer in het museum
Label
Vincent van Gogh 1853 - 1890
El Dormitorio, 1888
Oleo sobre lienzo
Museo Van Gogh, Amsterdam (Fundación Vincent van Gogh)
Van Gogh se especializaba cada vez más en el uso del color y estilo para expresar emociones. Por ejemplo, los tonos brillantes de su dormitorio tenían que transmitir 'reposo absoluto' en un período durante el cual sentía cualquier cosa menos tranquilidad debido a todo su duro trabajo.
Esperaba que sus pinturas proporcionaran consuelo no solo para sí mismo, sino también para otros. Van Gogh estaba convencido de que este cuadro ahora famoso tenía eso: 'Cuando volví a ver mis lienzos después de mi enfermedad, lo que me pareció el mejor era el dormitorio.'
Slide 3 - Slide
Explique: Esta es una foto de El Dormitorio en el Museo Van Gogh, con la etiqueta al lado que leímos la última clase. Está colgado con otras pinturas todas hechas en Arlés. Como está justo en el medio, realmente tienes la sensación de que estás mirando una obra importante de Vincent. Las personas que organizaban las cosas en el museo decidieron pintar la pared de azul. ¿Crees que el color importa?
Vamos a probarlo.
El naranja hace que El Dormitorio sea...
El azul hace que El Dormitorio sea...
El verde hace que El Dormitorio sea...
El amarillo hace que El Dormitorio sea...
Slide 4 - Slide
Usted ha traído cuatro telas del tamaño de una hoja en diferentes colores: verde, naranja, azul y marrón. Junto con uno de los estudiantes, sostenga una tras otra detrás de la edición del museo. Hágalo sin decir nada, hasta que haya mostrado todos los colores. Sostenga la tela detrás de la pintura durante al menos 15 segundos. Los chicos deben mirar en silencio y pensar en lo que el color de fondo hace con la pintura.
Después de cada color, los estudiantes deben anotar una palabra para terminar la frase en la diapositiva. Al final todos habrán escrito cuatro palabras.
Divida la clase en parejas. Los chicos se dicen el uno al otro en orden aleatorio lo que han anotado. Luego intentan adivinar qué palabra pertenece a qué color.
Luego discuta con toda la clase si había alguna sorpresa, o si todos escribieron más o menos las mismas cosas. ¿Qué notaste sobre el efecto de los diferentes colores de fondo? (por ejemplo, un color diferente puede llamar la atención sobre cosas en la pintura que no notaste antes / los colores parecen más intensos o más suaves / podrías tener una sensación diferente de la pintura) ¿Qué color crees que va mejor con esta pintura?
Slide 5 - Slide
This item has no instructions
Slide 6 - Slide
This item has no instructions
Slide 7 - Slide
This item has no instructions
Slide 8 - Slide
This item has no instructions
Slide 9 - Slide
En el otro lado de la pared del museo donde cuelga El Dormitorio está la pintura Girasoles. Colgarlas así muestra que las pinturas realmente pertenecen juntas. Estas son imágenes famosas que Vincent pintó en el mismo período. Ambas tienen colores brillantes y la pintura es muy gruesa y grumosa.
Girasoles también está en una pared azul. Esto hace que todos los tonos de amarillo en la pintura sean aún más amarillos. Usted podría referirse otra vez a la rueda de colores.
Slide 10 - Slide
Explique: Aquí se puede ver otro ejemplo de pinturas que están colgadas juntas por una razón específica. También tienen el mismo tipo de marco, para que destaque aún más que pertenecen juntas. Vincent escribió que le gustaría exhibir estas pinturas juntas.
Slide 11 - Slide
Muestre: Las pinturas en el museo a menudo cuelgan una al lado de la otra, pero a veces están una encima o debajo de la otra. En la época de Vincent, las pinturas en las exposiciones a menudo cubrían toda la pared, desde el suelo hasta el techo. ¡A veces incluso había pinturas en el techo! ¿Qué pensarías si tu pintura estuviera colgada en el techo?
Slide 12 - Slide
A veces las pinturas que son similares están colgadas juntas (por ejemplo, colores y mismo período, mismo tema)
Slide 13 - Slide
A veces las pinturas que son realmente diferentes están colgadas juntas.
Slide 14 - Slide
Algunas obras de arte tienen etiquetas…
Slide 15 - Slide
In other places there is information about several artworks in a bigger sign on the wall.
Slide 16 - Slide
En el Museo Van Gogh, muchas pinturas tienen marcos muy especiales. Vincent no las puso en esos marcos. No tenía suficiente dinero para ello.
Slide 17 - Slide
Cuando el Museo Van Gogh abrió sus puertas en 1973, los marcos de las pinturas eran muy diferentes a los actuales. Pueden apreciarlos en esta foto antigua. Los marcos son más sencillos. Al frente está Vincent Willem van Gogh, hijo de Theo van Gogh, quien inauguró oficialmente el museo.
Slide 18 - Slide
Hace poco tuvimos una exposición dedicada a esta pintura: Los Comedores de Patatas. Vamos a ver un cortometraje sobre cómo se realizó esta exposición (ver la siguiente diapositiva).
Slide 19 - Video
After the film say to the kids: As you can see, there’s a lot to do and think about when you make an exhibition.
You have to think about what story your exhibition is going to tell, and building it is a lot of work too. And of course you have to be very careful that nothing happens to the paintings! It’s really important to work together as a team. You guys are also going to work as a team on your exhibition.
Let’s get to work!
Stories from lesson 1
Drawings from lesson 2
Paintings from lesson 3
Photos from lesson 4
Slide 20 - Slide
Divide the class into four groups.
1. Stories from lesson 1
2. Drawings from lesson 2
3. Paintings from lesson 3
4. Photos from lesson 4
(Optional: A fifth group can arrange an opening ceremony, with a speech and a ribbon to cut, for example, and a press release to announce it to the public)
Each group should ensure that the collection of artworks that they are responsible for is shown as well and as attractively as possible. Give each group a place where they can show their artworks. Show them the materials they can use, as discussed in lesson 4.
Think about..
How are you going to hang the art?
What background are you going to have?
Which artworks are you going to show together?
What are you going to write on the label?
Is the light good?
Slide 21 - Slide
Divide the class into four groups.
1. Stories from lesson 1
2. Drawings from lesson 2
3. Paintings from lesson 3
4. Photos from lesson 4
(Optional: A fifth group can arrange an opening ceremony, with a speech and a ribbon to cut, for example, and a press release to announce it to the public)
Each group should ensure that the collection of artworks that they are responsible for is shown as well and as attractively as possible. Give each group a place where they can show their artworks. Show them the materials they can use, as discussed in lesson 4.
timer
10:00
Slide 22 - Slide
First give the groups 10 minutes to think of three ideas about how they could show the art. This will encourage them to think of things other than just the first idea that comes to mind.
timer
50:00
What do you notice about how the art is exhibited here?
What do you remember from the lesson when we made these?
What did you learn from making them?
Slide 23 - Slide
Use this time to build the exhibition.
Round off the lesson by walking round the exhibition together and congratulate them on their work. If a fifth group has arranged an opening ceremony, makes sure this also happens, either during or after the lesson.
As you look at each part of the exhibition, consider the following questions:
- What do you notice about how the art is exhibited here?
- What do you remember from the lesson when we made these?
- What did you learn from making them?
Slide 24 - Slide
Reflect on the entire series
Round off the series of lessons with two general questions:
- What have you learned about Vincent van Gogh in these lessons?
- What have you learned about yourself in these lessons?
NB The second question is intended to start a conversation about how the kids relate to making art. Do they enjoy it, or is it a struggle? It was both for Vincent van Gogh. But he kept on practising, no matter what happened.
Try to draw more information out of the kids in this last discussion. What did you enjoy, what was easy, and what problems did you have? Is there a particular piece, or a part of something you made, that you’re really proud of? Were you secretly jealous of something that someone else made? When you were making your artworks, were you worried the whole time about what it would look like, or were you able to let that go? Etc. Where possible, make links to Vincent, how he went about making art.