10. El botellón y las drogas - 14/5/25 (2 p)

1 / 32
suivant
Slide 1: Diapositive
SpaansMiddelbare schoolhavo, vwoLeerjaar 5

Cette leçon contient 32 diapositives, avec quiz interactifs et diapositives de texte.

time-iconLa durée de la leçon est: 45 min

Éléments de cette leçon

Slide 1 - Diapositive

¿Qué tal estáis DP1?

Slide 2 - Diapositive

PLAN DE HOY

  • Leer unos textos sobre el alcohol y las drogas
  • Aprender vocabulario relacionado con el alcohol y las drogas

Slide 3 - Diapositive


Expresión idiomática


¿Has escuchado alguna vez esta expresión?




¿En qué contextos crees que podemos utilizarla? 

Slide 4 - Diapositive

Solución 

  • Estar muy cansado/a
  • Estar agotado/a
  • Estar exhausto/a 


¿Puedes escribir una frase con esta expresión?

Slide 5 - Diapositive

¿Qué vemos en esta imagen?

Slide 6 - Diapositive

 PROHIBIDO “EL BOTELLÓN”

Vamos a leer el texto  PROHIBIDO “EL BOTELLÓN”

pero antes haz el ejercicio a continuación.

Slide 7 - Diapositive

?
adelantarse
el chaval
el cubata
a tu rollo
etílico
por los pelos 
mix of soft drink and rum. It takes its name from Cuba, and when mixed with Coca-Cola, it's called Cuba Libre (Free Cuba)
 doing one's own thing
 (coll.) kid, youngster
to go ahead
alcoholic
(coll.) by the skin of his teeth

Slide 8 - Question de remorquage



  1. por los pelos
  2. etílico
  3. adelantarse
  4. el chaval
  5. el cubata
  6. a tu rollo



a. mix of soft drink and rum. It takes its name from Cuba, and when mixed with Coca-Cola, it's called Cuba Libre (Free Cuba)

b. doing one's own thing

c. (coll.) by the skin of his teeth

d. alcoholic

e. to go ahead

f. (coll.) kid, youngster





Empareja las palabras

Slide 9 - Diapositive



  1. por los pelos
  2. etílico
  3. adelantarse
  4. el chaval
  5. el cubata
  6. a tu rollo





  1. c. (coll.) by the skin of his teeth
  2. d. alcoholic
  3. e. to go ahead
  4. f. (coll.) kid, youngster
  5. a. mix of soft drink and rum. It takes its name from Cuba, and when mixed with Coca-Cola, it's called Cuba Libre (Free Cuba)
  6. b. doing one's own thing










        RESPUESTAS

Slide 10 - Diapositive

Leemos
Vamos a a leer el texto ¨Prohibido el botellón¨ dividido en 4 fragmentos (4 diapositivas)
En grupos de 2 personas, vais a leer una diapositiva y luego vais a explicarles al reto de la clase de qué habla vuestro fragmento.

Slide 11 - Diapositive

PROHIBIDO “EL BOTELLÓN”
"El botellón es una reunión de amigos que compra bebidas para beber en la calle", dice José Manuel Duarte. "Al botellón vas con los amigos, llevas música, estás hasta las cuatro de la mañana, o las cinco, y luego a la discoteca o a casa", explica Reme de los Reyes. En Sevilla la plaza del Salvador reúne cientos de jóvenes los viernes y sábados por la noche. En verano el destino más popular es junto al río Guadalquivir. Los jóvenes van en coche, abren la puerta trasera donde están las bebidas y ponen música.
Un grupo de alumnos del Instituto Valle Inclán, de Sevilla, debaten sobre el botellón. El Gobierno central proyecta prohibir la venta de alcohol a menores de dieciocho años y beber en la vía pública. Algunos gobiernos autonómicos ya se han adelantado.
1

Slide 12 - Diapositive

¿Por qué beben los jóvenes en la calle? 
¿Crees que es peligroso?
José Manuel Duarte (19 años): Se quedan en la calle porque por nueve euros la noche pueden beber un grupo de cinco o seis amigos. Ahora cualquier chaval puede pagar esto. Pero se abusa demasiado de la vida. Y los que más abusan son los menores de edad, pues no se dan cuenta del peligro. 
María José Montes (17 años): En la calle es donde hay más espacio y menos ruido. Algunos no beben pero otros abusan y es peligroso.
  Juan Carlos Gil (17 años): Porque hay mucha gente que no sabe disfrutar sin emborracharse.
  Ana Cuenca (17 años): Las bebidas son demasiado caras en las discotecas. Pero es peligroso porque empiezan a los catorce años.
 José Candelario (16 años): Algunos van para imitar a los mayores.
 Miguel Romero (16 años): Porque el cubata tiene un precio excesivo. En el botellón creas tu propio ambiente y puedes pasarlo mejor.
 Reme de los Reyes (17 años): Ir a la discoteca cada semana cuesta mucho dinero.
 María Moya (16 años): Los fines de semana voy a un pueblo. Hay pubs pero las copas son muy caras. No tenemos casa para reunirnos. El "botellón" es lo único que tenemos. 
2

Slide 13 - Diapositive

¿Haces botellones? ¿Qué es lo que más te gusta? 
¿Y lo que menos?


José Manuel: Yo voy una o dos veces al mes. Lo mejor es la relación con los amigos. Lo peor es el abuso de alcohol.
María José: Algunas veces pero no me gusta beber. Por suerte no soporto ni el olor del alcohol. A un amigo lo llevaron al hospital. Le dieron inyecciones y le salvaron por los pelos de un coma etílico.
Juan Carlos: Voy dos o tres veces al mes. Me gustan para desconectar de la semana. Bebo un poco, no mucho. Me gusta estar con los amigos.
Ana: Voy a veces para charlar pero no me gusta el alcohol. Prefiero ir directamente a la discoteca. Quedo allí con mis amigos y ellos primero van al botellón.
José: Yo voy una o dos veces al mes. Prefiero ir a la discoteca.
Miguel: Algunas veces. No está nada mal. Me gusta estar con los colegas, a tu rollo. Allí nadie molesta y no hay peleas.
Reme: Voy poco y bebo poco. Me gustar estar con los amigos. En algunas zonas molesta a los vecinos. Y al día siguiente está todo sucio.
María: Hay gente que no se sabe controlar y esto no me gusta.
3

Slide 14 - Diapositive

¿Estás a favor de prohibir el botellón?

José Manuel: No. Los cines y teatros deberían ser más baratos. Y abrir centros culturales y deportivos por la noche.
María José: Prohibir no, pero controlar sí.
Juan Carlos: Prohibir no pero controlar más. Y ofrecer alternativas. Por ejemplo, más zonas verdes para ir durante el día. Quizás entonces tendríamos menos necesidad de salir por la noche.
Ana: Sí. Y promocionar otras formas de diversión.
José: No. Deberían bajar el precio de las bebidas en las discotecas a la mitad. Un whisky vale entre seis y ocho euros, y una cerveza tres euros. Es demasiado.
Miguel: No, porque hay que salir y divertirse. El que bebe lo mismo lo hará en una discoteca que en un botellón. Los jóvenes no somos tan irresponsables como se dice. Hay de todo.
Reme: Estoy a favor del botellón. Pero también de poner más control. Los jóvenes empiezan a beber a los trece o catorce años y es demasiado pronto. Se convierten en adictos al fin de semana para emborracharse con los amigos. En cambio otros beben y lo pasan bien.
María: Si lo quitan ¿qué nos quedará? Algunos menores controlan más que otros de veinte. 


4

Slide 15 - Diapositive

¿Qué habéis leído?

Explica a la clase lo que has leído en tu diapositiva.

Slide 16 - Diapositive

                     ACTIVIDADES

A. Haz una lista con los aspectos positivos y negativos del botellón:



B. Contesta ahora a las siguientes preguntas:

1. ¿Y tú, qué opinas? ¿Por qué beben los jóvenes en la calle? ¿Crees que es peligroso?
2. ¿Estás de acuerdo con la afirmación de que hay mucha gente que no sabe disfrutar sin emborracharse (Juan Carlos Gil)?
3. ¿Qué es para ti lo mejor/peor de un botellón?
4. ¿A qué edad crees que los padres tendrían que dejar salir a sus hijos?
5. ¿Te parecería bien que prohibieran el botellón? ¿Qué alternativas se deberían ofrecer al botellón?
timer
10:00
Aspectos positivos
Aspectos negativos
gdgdsd





Slide 17 - Diapositive

Vamos a leer un texto con título: 

 EL ARMA CONTRA EL BOTELLÓN, UN DESAGRADABLE PITIDO QUE SOLO OYEN LOS JÓVENES

Slide 18 - Diapositive

EL ARMA CONTRA EL BOTELLÓN, UN DESAGRADABLE PITIDO QUE SOLO OYEN LOS JÓVENES
  • El 'mosquito' es una caja metálica que emite frecuencias de entre 16,5 y 17,5 Hz
  • En el Reino Unido se ha extendido su uso y en A Coruña se prueba este jueves
  • Molesta a los menores de 30 años y critican que les pueda alejar de los adultos
  • En países como Francia y Bélgica su uso se considera ilegal









Slide 19 - Diapositive

EL ARMA CONTRA EL BOTELLÓN, UN DESAGRADABLE PITIDO QUE SOLO OYEN LOS JÓVENES
Se llama 'Mosquito' y es una pequeña caja metálica que emite un desagradable sonido que sólo molesta a los menores de 30 años debido a la pérdida auditiva de las personas de más edad. Emite un pitido en una frecuencia de entre 16,5 y 17.5 Hz con una potencia de unos 85 decibelios que puede escucharse hasta a 20 metros de distancia.
En Gran Bretaña ya hay instalados, no sin polémica, 6.000 de estos aparatos en la ciudad para dispersar multitudinarias concentraciones de jóvenes que beben en la calle, mientras en Francia y Bélgica se ha declarado ilegal, entre otras cosas y más allá de los aspectos morales, porque se desconoce si tiene efectos sobre la salud.
Algunas organizaciones han levantado la voz en contra del aparato para denunciar ese modo de tratar a la juventud. Aynsley -Green, del Comisionado de la Infancia afirma que "con el uso de tales medidas se está demonizando a los niños" y se crea una "peligrosa y creciente división entre éstos y los adultos".
Para Shami Chakarabarti, de la organización de la defensa de derechos civiles, "no debería tener sitio en una sociedad que valore a los niños".

Slide 20 - Diapositive

EL ARMA CONTRA EL BOTELLÓN, UN DESAGRADABLE PITIDO QUE SOLO OYEN LOS JÓVENES
A modo de prueba, la ciudad pionera en usar este invento en España será A Coruña. El proyecto se lleva a cabo dentro de la programación Outonarte a través del colectivo Escoitar.org, que organiza un taller para fomentar el debate sobre el poder que ejerce la tecnología sonora en el control de la sociedad. Entre otras cosas, los asistentes podrán crear uno de estos 'mosquitos'.
Este jueves colocarán los aparatos en la zona del botellón de forma camuflada para evitar que los destrocen y esperarán a ver las reacciones de los asistentes. Aunque todavía es una incógnita, se cree que el sitio elegido serán los jardines de Méndez Núñez, una de las zonas más concurridas para esta actividad.
El 'mosquito', creado por Howard Stapleton, cuesta unos 700 euros.

Slide 21 - Diapositive

ACTIVIDADES
A. Comenta con tu compañero. Anota lo que te dice tu compañero.
  1. ¿Te parece bien que se haga esto en Gran Bretaña? ¿Por qué sí/no? 
  2. ¿Piensas que está bien que se coloque en A Coruña a modo de prueba?
  3. ¿Estás de acuerdo con lo que dice Aynsley -Green, "con el uso de tales medidas se está demonizando a los niños" y se crea una "peligrosa y creciente división entre éstos y los adultos"?
  4. ¿Cómo piensas que reaccionarán los asistentes al botellón al oír el pitido?
  5. ¿Sales con los amigos los fines de semana? ¿Has participado alguna vez en un botellón?

B. Imagina que en tu ciudad colocan este pitido en una de las zonas donde se hace el botellón. 
Escribe una carta de protesta al alcalde pidiendo la retirada de este aparato.
Mínimo 250 palabras (NM), 400 palabras (NS).

Slide 22 - Diapositive

5 minutos

Slide 23 - Diapositive

Slide 24 - Diapositive

Bienestar y salud
El consumo de alcohol 
¿?
Estrés
El botellón
La alimentación
Trastornos
¿?

Slide 25 - Diapositive

                  UNO DE CADA CUATRO MENORES ESPAÑOLES SE EMBORRACHA LOS FINES DE SEMANA

Madrid. (EFE).- El número de jóvenes que consume alcohol en España se ha estabilizado pero la tendencia a cogerse grandes borracheras los fines de semana se ha incrementado en seis puntos con respecto a hace dos años. El 24 por ciento de los menores confiesa haber protagonizado un “atracón” de alcohol durante más de cuatro días en el último mes, frente al 17,7 por ciento que así lo declaraba en 2006. 

Éste es uno de los datos que ha destacado la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, durante la presentación de la Encuesta Escolar sobre Drogas 2008, en la que han participado más de 30.000 estudiantes de 14 a 18 años, de 784 centros educativos públicos y privados de Enseñanza Secundaria de toda España. 

Jiménez ha resaltado que el consumo de cocaína sigue descendiendo en este país y se sitúa en cifras inferiores a 1998, mientras que la disponibilidad percibida para esta droga ha bajado casi cinco puntos con respecto a 2006. 


Slide 26 - Diapositive

                  UNO DE CADA CUATRO MENORES ESPAÑOLES SE EMBORRACHA LOS FINES DE SEMANA

Más de la mitad toman alcohol
La ministra ha puntualizado que el alcohol continúa siendo la sustancia más extendida entre los menores, de modo que el 58,5 por ciento -58 por ciento en 2006- revela que lo ha tomado en los últimos treinta días. 

La ingesta de alcohol se concentra los fines de semana, donde predominan los combinados y los cubatas, y es especialmente llamativo que un 52 por ciento adquiere estos productos en supermercados. 

Baja el consumo de cocaína
En cuanto a la cocaína, un 5,1 por ciento de los chavales asegura que la ha probado alguna vez en su vida, un 3,6 por ciento lo ha hecho en los últimos doce meses y un 2 por ciento en los últimos treinta días -5,7 por ciento, 4,1 por ciento y 2,3 por ciento en 2006-. 

Este descenso sitúa la utilización de esta droga ilegal en niveles inferiores a los de 1998, donde se registraron prevalencias de consumo experimental del 5,4 por ciento, del 4,5 por ciento para los últimos doce meses y del 2,5 por ciento para el último mes, una tendencia que situó a España a la cabeza de Europa en esta adicción. 

Slide 27 - Diapositive

                  UNO DE CADA CUATRO MENORES ESPAÑOLES SE EMBORRACHA LOS FINES DE SEMANA

Las chicas fuman más que los chicos

El tabaco sigue siendo la segunda droga de mayor consumo entre los estudiantes y se mantiene estable la proporción de fumadores diarios en el 14,8 por ciento. Actualmente, el 16,4 por ciento de las chicas fuma a diario frente al 13,3 de los chicos. 

La encuesta pone de manifiesto que en más de la mitad de los hogares de los alumnos -52,9 por ciento- alguna persona fuma diariamente y cuatro de cada diez chavales -38 por ciento- piensa que sus padres no les regañarían si los vieran con un cigarrillo. 

El cannabis es la droga ilegal de inicio más temprano, al situarse en los 14,6 años, y es la más extendida entre los estudiantes, ya que uno de cada cinco reconoce que la ha fumado en los últimos treinta días. Un 35,2 por ciento manifiesta que la ha probado, frente al 36,2 por ciento de 2006. 

La titular de Sanidad ha esgrimido que estos datos demuestran que la tendencia descendente se mantiene estable, al bajar un punto el consumo experimental. 


Slide 28 - Diapositive

                  UNO DE CADA CUATRO MENORES ESPAÑOLES SE EMBORRACHA LOS FINES DE SEMANA

El sondeo arroja el dato positivo de que ha aumentado casi un año la edad del inicio de consumo diario de tabaco -15,1 frente a 14,2 en 2006- y de la ingesta semanal de alcohol -15,6 años frente a 15-. 

La Encuesta Escolar confirma la bajada paulatina del recurso a sustancias como el éxtasis, las anfetaminas y los alucinógenos, con las prevalencias más bajas desde 1994, de modo que en el último mes han sido utilizadas por el uno por ciento de los escolares. 

El empleo de heroína sigue siendo bajo y sólo un 0,9 por ciento de los jóvenes declara haberla probado alguna vez en su vida. La ministra de Sanidad, que ha calificado estos datos de “alentadores”, ha anunciado la firma de un convenio con las asociaciones de padres CEAPA y CONCAPA, para implicarles de forma más directa en la prevención del uso de drogas, tanto en el ámbito familiar como escolar. “Vamos a volcarnos en la formación, de modo que los padres sean capaces de prevenir y detectar precozmente el consumo de drogas entre sus hijos, con un especial énfasis en la prevención del consumo de alcohol y de cannabis”, ha concluido.

https://www.lavanguardia.com/vida/20090617/53724768156/uno-de-cada-cuatro-menores-espanoles-se-emborracha-los-fines-de-semana.html


Slide 29 - Diapositive

Actividades
1. Haz un mapa mental con palabras relacionadas con las DROGAS.
2. ¿Cuál es la droga más consumida? ¿Y la segunda? 
3. ¿Cuál es la droga de inicio más temprano en los estudiantes? ¿A qué edad se inician?
4. ¿A qué edad se inician los jóvenes en el consumo del tabaco? ¿Y del alcohol?
5. ¿Cuáles son las drogas cuyo consumo ha bajado, según el estudio?
6. ¿Cuál es la droga que se consume menos?

Slide 30 - Diapositive

1. Haz un mapa mental con palabras relacionadas con las DROGAS.
2. ¿Cuál es la droga más consumida? ¿Y la segunda? 
3. ¿Cuál es la droga de inicio más temprano en los estudiantes? ¿A qué edad se inician?
4. ¿A qué edad se inician los jóvenes en el consumo del tabaco? ¿Y del alcohol?
5. ¿Cuáles son las drogas cuyo consumo ha bajado, según el estudio?
6. ¿Cuál es la droga que se consume menos?

                         RESPUESTAS
  1. -
  2. La droga más consumida es el alcohol y la segunda es el tabaco.
  3. La droga de inicio más temprano es el cannabis. Se inician sobre los 14-15 años.
  4. Los jóvenes se inician en el consumo de tabaco a los 15´1 y al consumo del alcohol a los 15´6 años.
  5. Las drogas cuyo consumo ha bajado es éxtasis, las anfetaminas y los alucinógenos , el tabaco, la cocaína y la heroína.
  6. La droga que se consumo menos es la heroína.


Slide 31 - Diapositive

Escribe un dato nuevo sobre el alcohol que has aprendido hoy

Slide 32 - Question ouverte