16. Turismo de masas vs Turismo responsable. Parte 3

1 / 37
volgende
Slide 1: Tekstslide
SpaansMiddelbare schoolvwoLeerjaar 6

In deze les zitten 37 slides, met interactieve quizzen en tekstslides.

time-iconLesduur is: 45 min

Onderdelen in deze les

Slide 1 - Tekstslide

Slide 2 - Tekstslide

Empezamos
                 
Google doc.  DP1
  • ¿Quién es el voluntario de hoy para tomar notas? 

  • ¿Qué día es hoy? - Escribe la fecha en tu cuaderno 

Slide 3 - Tekstslide

Plan de hoy

  • Deberes
  • Turismo de masas vs Turismo responsable
  • Vacaciones y salud

Slide 4 - Tekstslide

Hacer el agosto
A
Ir de vacaciones
B
Hacer buen negocio

Slide 5 - Quizvraag

¿Recordamos nuestro último tema?

Slide 6 - Tekstslide

A

Slide 7 - Tekstslide

Los efectos del turismo
          Vas a escuchar fragmentos de una entrevista a un experto en turismo. Completa el cuadro con la información que da. ¿Aporta información que no habíais comentado en el apartado anterior? Audios aquí
B

Slide 8 - Tekstslide

C

Slide 9 - Tekstslide

Slide 10 - Tekstslide

Soluciones

Slide 11 - Tekstslide

Comprueba aquí

Slide 12 - Tekstslide

Soluciones

Slide 13 - Tekstslide

DEBERES

Slide 14 - Tekstslide

CÓMO AFECTA TENER VACACIONES A NUESTRA SALUD

Lee y escucha el texto en la Guía de Materiales y responde en tu cuaderno a las preguntas de las secciones:
LEEMOS EL TEXTO y 
MANEJAMOS LA LENGUA


(Hoy en clase. Campus Difusión)

Slide 15 - Tekstslide




Observa los verbos y expresiones marcados en color verde y haz una lista en tu cuaderno con las preposiciones que los acompañan.

Slide 16 - Tekstslide

Slide 17 - Tekstslide

      Práctica de expresión escrita (Prueba 1)
Te gustaría ir a un país de Latinoamérica y has buscado información sobre ese país. Escribe un texto para la revista de la escuela en el que presentas el país y lo que se puede hacer allí durante unas vacaciones y animas a los alumnos y profesores a viajar a ese país. Elige uno de los tipos de texto propuestos y escribe un texto de SL: 250-400/HL:450-600 palabras. No olvides indicar el tipo de texto. Escribe tu respuesta en tu cuaderno.




¿Cuál es el contexto, el receptor y el propósito?

Slide 18 - Tekstslide

    ¿Qué son los conceptos?

Slide 19 - Tekstslide

  1. Receptor = ¿a quién le escribes?
  2. Contexto = la situación comunicativa (explicada en el enunciado de la actividad)
  3. Significado = mensaje = ¿cuál es el mensaje que vas a transmitir? = busca los verbos en el texto 
  4. Propósito = ¿cuál es la intención del acto comunicativo?, ¿por qué escribo esto? 
  5.  Variante = registro = ¿Qué registro vas a utilizar? (formal o informal) 

3. Mensaje
SL = 2 verbos 
HL = 3 verbos
    ¿Qué son los conceptos?

Slide 20 - Tekstslide

¿Qué  se evalúa en cada apartado?

Slide 21 - Tekstslide

Reflexionamos
Vuelve a leer el enunciado de la tarea, busca los conceptos de la tarea e identifica el tipo de texto más adecuado:
¿Crees que has elegido el formato más 
adecuado para la tarea? ¿Por qué?

Slide 22 - Tekstslide

Solución
• Receptor: los compañeros de colegio y los profesores.
• Contexto: visita a un país latinoamericano.
• Mensaje: presentar el país y las actividades a hacer durante las vacaciones.
• Propósito: animar a viajar a ese país.
• Variante: informal.
                                                 
                                       Formato: artículo

Slide 23 - Tekstslide

Después de hacer la tarea ...

Slide 24 - Tekstslide

¿Cambiarías algo?
Ahora lee las notas para la corrección y revisa tu tarea

Slide 25 - Tekstslide

EL CAMINO DE SANTIAGO
Mira los siguientes vídeos y contesta a las preguntas de las siguientes diapositivas en tu cuaderno. Si eres alumno de SL, elige 2 de los tres vídeos. Si eres alumno de HL, tienes que ver los 3 vídeos.

Slide 26 - Tekstslide

      Vídeo 1: Camino de Santiago
  1. ¿Qué llevó al obispo de la región a investigar el bosque cercano a Santiago de Compostela?
  2. ¿Cómo se originó la catedral de Santiago de Compostela?
  3. ¿Cuáles son las rutas más conocidas del Camino de Santiago y qué medios de transporte se pueden utilizar para realizarlas?
  4. ¿Qué símbolo distingue a los mojones en el Camino de Santiago y qué función tienen?

Slide 27 - Tekstslide

Respuestas Vídeo 1: Camino de Santiago
1.¿Qué llevó al obispo de la región a investigar el bosque cercano a Santiago de Compostela?
El obispo investigó el bosque cercano porque un ermitaño observó un fenómeno extraño: unas estrellas brillantes sobre el lugar, lo que despertó su curiosidad.
2. ¿Cómo se originó la catedral de Santiago de Compostela?
La catedral se originó cuando el obispo, tras investigar el fenómeno, descubrió tres sarcófagos con los restos de Santiago el Mayor y dos de sus discípulos. El rey Alfonso II hizo una peregrinación al lugar y mandó construir una capilla, que con el tiempo se transformó en la catedral.
3. ¿Cuáles son las rutas más conocidas del Camino de Santiago y qué medios de transporte se pueden utilizar para realizarlas?
Las rutas más conocidas incluyen el camino francés, el camino de la costa, el camino primitivo, la Vía de la Plata y el camino portugués. Los peregrinos pueden hacer el recorrido a pie, en bicicleta, a caballo, en barco de vela o en silla de ruedas, aunque lo más común es hacerlo a pie o en bicicleta.
4. ¿Qué símbolo distingue a los mojones en el Camino de Santiago y qué función tienen?
Los mojones están marcados con la concha de vieira, el símbolo del Camino de Santiago. Su función es señalar la dirección correcta para los peregrinos a lo largo de la ruta.

Slide 28 - Tekstslide

        Vídeo 2: ¿Qué ruta escoger?
  1. ¿Cuál es la principal ventaja del Camino Francés para los peregrinos que lo recorren por primera vez?
  2. ¿Qué hace al Camino del Norte especialmente atractivo para los amantes de la naturaleza?
  3. ¿Por qué el Camino Primitivo es considerado uno de los más duros, pero a la vez uno de los más hermosos?
  4. ¿Cuál es la característica principal del Camino de Finisterre y Muxía que lo diferencia del resto de las rutas?

Slide 29 - Tekstslide

1. ¿Cuál es la principal ventaja del Camino Francés para los peregrinos que lo recorren por primera vez?
La principal ventaja es que es la ruta más transitada y mejor equipada en cuanto a servicios de alojamiento, lo que la hace ideal para quienes recorren el Camino por primera vez. También ofrece una gran variedad de paisajes y monumentos históricos.
2. ¿Qué hace al Camino del Norte especialmente atractivo para los amantes de la naturaleza?
El Camino del Norte es atractivo para los amantes de la naturaleza porque gran parte de su ruta está junto al mar, ofreciendo impresionantes paisajes costeros. Aunque es menos transitado y tiene menos servicios, su belleza compensa la dureza del recorrido.
3.¿Por qué el Camino Primitivo es considerado uno de los más duros, pero a la vez uno de los más hermosos?
El Camino Primitivo es uno de los más duros debido a su recorrido a través de las montañas de Asturias, lo que supone un gran desafío físico. Sin embargo, es considerado uno de los más hermosos por sus impresionantes paisajes montañosos y su relevancia histórica, al ser el primero que se recorrió.
4. ¿Cuál es la característica principal del Camino de Finisterre y Muxía que lo diferencia del resto de las rutas?
La característica que lo diferencia es que es el único camino que no termina en Santiago de Compostela, sino que continúa hasta Finisterre y Muxía, un lugar simbólico que antiguamente se consideraba "el fin del mundo". Además, combina paisajes rurales y costeros.
Respuestas Vídeo 2: ¿Qué ruta escoger?

Slide 30 - Tekstslide

      Vídeo 3: Estas son las razones por las que no debes hacer el Camino de Santiago
  1. ¿Qué aspecto crítico menciona la narradora sobre las calles de Santiago de Compostela?
  2. Según la narradora, ¿cuál es su opinión sobre hacer amigos de diferentes partes del mundo durante el Camino de Santiago?
  3. ¿Qué dice la narradora sobre la posibilidad de ponerse en forma durante el Camino de Santiago?
  4. ¿Cómo se refiere la narradora a las fotos de los amaneceres que los peregrinos suelen compartir?

Slide 31 - Tekstslide

Respuestas Vídeo 3: Estas son las razones por las que no debes hacer el Camino de Santiago
  1. ¿Qué aspecto crítico menciona la narradora sobre las calles de Santiago de Compostela?
Menciona que, aunque las calles empedradas y estrechas de Santiago tienen encanto, también representan un riesgo, como el de torcerse un tobillo.
2. Según la narradora, ¿cuál es su opinión sobre hacer amigos de diferentes partes del mundo durante el Camino de Santiago?
La narradora expresa de manera irónica que hacer amigos de otras culturas y mantener el contacto puede resultar pesado y que es más cómodo relacionarse a través de las redes sociales, como Facebook.
3.¿Qué dice la narradora sobre la posibilidad de ponerse en forma durante el Camino de Santiago?
Afirma con tono sarcástico que hacer ejercicio en el Camino involucra demasiada energía y que es más fácil encerrarse en un gimnasio con música a todo volumen.
4. ¿Cómo se refiere la narradora a las fotos de los amaneceres que los peregrinos suelen compartir?
La narradora comenta que, aunque los amaneceres durante el Camino pueden ser bonitos, cree que la mayoría de las fotos que los peregrinos comparten están retocadas con filtros de Instagram.

Slide 32 - Tekstslide


  1. Peregrino
  2. Ruta
  3. Patrimonio
  4. Amanecer
  5. Sendero
  6. Paisaje
  7. Credencial
  8. Alojamiento
  9. Bastón
  10. Esfuerzo

Vocabulario: Une cada una con su traducción correcta al inglés.
a.Credential
b. Effort
c. Stick
d. Landscape
e. Pilgrim
f. Route
g. Heritage
h. Accommodation
i. Sunrise
j. Trail

Slide 33 - Tekstslide


  1. Peregrino
  2. Ruta
  3. Patrimonio
  4. Amanecer
  5. Sendero
  6. Paisaje
  7. Credencial
  8. Alojamiento
  9. Bastón
  10. Esfuerzo

Vocabulario: Une cada una con su traducción correcta al inglés.
  1. Peregrino - e. Pilgrim
  2. Ruta - f. Route
  3. Patrimonio - g. Heritage
  4. Amanecer - i. Sunrise
  5. Sendero - j. Trail
  6. Paisaje - d. Landscape
  7. Credencial - a. Credential
  8. Alojamiento - h. Accommodation
  9. Bastón - c. Stick
  10. Esfuerzo - b. Effort
a.Credential
b. Effort
c. Stick
d. Landscape
e. Pilgrim
f. Route
g. Heritage
h. Accommodation
i. Sunrise
j. Trail

Slide 34 - Tekstslide

¡Conectamos!  
Los tres videos presentan distintas motivaciones y barreras para realizar el Camino de Santiago. 
Desde tu perspectiva, ¿qué peso tienen los aspectos culturales, sociales y físicos a la hora de tomar la decisión de vivir una experiencia como esta? 
¿Qué factores valorarías tú al enfrentarte a un reto que implique tanto crecimiento personal como dificultades?

Escribe tu respuesta a estas preguntas en tu cuaderno.
Tarea obligatoria para HL y optativa para SL

Slide 35 - Tekstslide

Lee la siguiente propuesta de CAS, investiga y piensa en qué país y proyecto te gustaría trabajar.

Slide 36 - Open vraag

Slide 37 - Tekstslide